Prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de oído y vías aero-respiratorias.
Otorrinolaringología
Nuestro departamento de Otorrinolaringología se ocupa del diagnóstico y tratamiento de toda la patología infecciosa que se pueda producir en el oído, garganta y nariz.Ofrecemos a nuestros pacientes un servicio integrado con un equipamiento adecuado para las siguientes patologías:
-
Hipocausia
Incapacidad para escuchar sonidos que dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación.
-
Presbiacusia
Daño que puede producirse por la exposición a un sonido fuerte e inesperado por un aumento repentino del nivel de sonido.
-
Hiperacusia
Pérdida gradual de la audición como consecuencia de la degradación de las células del oído interno , ya sea de manera fisiológica (debido al envejecimiento) o patológica (debido a la exposición al ruido o a ciertas enfermedades).
-
Tininitus Acufonos
Pérdida gradual de la audición como consecuencia de la degradación de las células del oído interno , ya sea de manera fisiológica (debido al envejecimiento) o patológica (debido a la exposición al ruido o a ciertas enfermedades).
-
Vértigos
Pérdida gradual de la audición como consecuencia de la degradación de las células del oído interno , ya sea de manera fisiológica (debido al envejecimiento) o patológica (debido a la exposición al ruido o a ciertas enfermedades).
-
Trauma acústico
Roncar no es sólo el ruido de mayor o menor intensidad producido por las vías respiratorias superiores durante el sueño. En muchos casos se acompaña de pausas de apneas respiratorias (ausencia de respiración) de diversa duración y que en muchos casos puede comprometer el descanso nocturno propio y no propio y tener repercusiones en el sistema cardiovascular del paciente.
-
Ronquido
Pérdida gradual de la audición como consecuencia de la degradación de las células del oído interno , ya sea de manera fisiológica (debido al envejecimiento) o patológica (debido a la exposición al ruido o a ciertas enfermedades).